Mantener nuestros pies secos durante nuestra jornada, ya sea de trabajo o de ocio en el campo, es imprescindible para sentirnos cómodos además de para evitar riesgos para nuestra salud.

Una de las partes, por lo tanto, fundamentales de cualquier buén calzado es contar con unas buenas membranas impermeables. Estas no solo nos evitarán que nos entre humedad, si no que también sirven para hacer nuestro calzado más transpirable.

En contra de lo que pueda parecer, que se nos mojen los pies no siempre tiene que ver con que llueva o vadeemos rios. La puntera es lo primero que se humedece sin necesidad de mojar la bota tan solo rozando nieve o hierba con rocío. Por lo que respecta al sudor, en invierno es la causa de la sensación de frío en nuestros pies, y en verano produce olor.  Este sudor es la manera en la que nuestro cuerpo regula la temperatura y es importante que pueda transpirar bien, más si cabe cuando tenemos que realizar una grán actividad.

Al igual que hicimos con el artículo de las suelas Vibram , vamos a enseñaros cuales son las mejores opciones disponibles y como se fabrican.

Si hablamos de membranas más conocidas del mercado, hablaríamos de Goretex, Polartec y eVent, sin duda a la cabeza de las membranas impermeables. Resistentes al agua y a patógenos de la sangre al mismo tiempo que transpirables, estas membranas aportan a la bota unas propiedades únicas y patentadas. Todas estas primeras marcas efectúan numerosas pruebas de laboratorio, tanto con los componentes del calzado como con el producto acabado, para garantizar sus excelentes propiedades.

Entrando a fondo en que son y como consiguen su objetivo, diremos que básicamente son telas muy finas y porosas. Estas se acoplan a la tela interior del nuestro calzado, aportándola a estos, dos características esenciales: impermeabilidad y transpirabilidad. Esta impermeabilidad se consigue en función del tamaño del poro de la membrana. O lo que es lo mismo, a poro más pequeño, menor molécula de agua puede atravesarla. Los poros son más pequeños que la molécula de agua básicamente. Para conseguir traspiración, dicho poro tiene que ser al mismo tiempo más grande que la molécula de la transpiración. Esta conjunción consigue que el agua no puede traspasar la membrana y sin embargo si pueda hacerlo la transpiración, osea el aire que permita que nuestro pie transpire. Esto permite sudar directamente al exterior de la tela o piel de la bota, y que se expulse el sudor al exterior.

Para ello estas membranas son creadas mediante una composición única compuesta de millones de microscópicos poros, que permiten una transpiración total y la tan necesaria impermeabilidad.

Por poneros un ejemplo, estás membranas suelen estar formadas por una capa ultra fina de politetrafluoroetileno expandido que contienen más de 1.400 millones de poros microscópicos por cm².

eVent la membrana más avanzada

Centrándonos en eVent, la membranas que usa la marca americana 5.11 Tactical y que tan buenos resultados da, usa una membrana de tres capas cuya columna de agua alcanza el valor de 20 000 mm a 30 000 mm. La membrana eVent es, además, excepcional por aprovechar la propia tecnología patentada del sistema seco Direct Venting. Éste permite que el sudor penetre a través de millones de poros microscópicos de la membrana. Así se evapora inmediatamente sin que nuestros pies se sobrecalienten.

Otra virtud de que constan las membranas impermeables es la de proporcionar una confortabilidad térmica, tan necesaria en las épocas de frío o bajo temperaturas extremas. El confort térmico es una sensación neutra que conseguimos en nuestro cuerpo respecto a un ambiente térmico determinado, ya sea frío o calor. Más adelante haremos un artículo sobre la importancia de las capas para dicha confortabilidad térmica. De momento saber que nuestras botas consten de membranas impermeables conseguirá que llevemos los pies un poco más calientes.

Hay que saber diferenciar también entre una calzado con membranas impermebales y otro waterproof. Las membranas ya sabemos que son, pero, ¿que significa cuando nos dicen waterproof? Pues básicamente que el calzado, en su exterior, piel, nobuck, etc… recibe un tratamiento para evitar que el agua filtre al interior del poro de dicha piel y que llegue a nuestros pies. Como si rociamos con un spray impermeabilizante nuestras botas, pero hecho de fabrica, obviamente mejor y más duradero. Es decir, que un calzado lleve membranas impermeables lo hacen waterproof, pero no todos los calzados waterproof llevan membranas impermeables.

Por lo tanto hay diferencia entre dichas tecnologías. Mientras que una se crea a través de finas membranas como ya hemos explicado, la otra se hace mediante el uso de productos químicos. Estos tapan y sellan los poros de la piel, aplicándose sobre el calzado y mejorando las propiedades de la piel de la bota. También mejoran la calidad y duración de su impermeabilidad. Sin embargo este método no consigue evacuar el sudor hacia el exterior como si hacen las membranas.

Es recomendable saber de que consta nuestra próxima adquisición de botas y sobre todo buscar primeras marcas que nos aseguren dicha calidad como 5.11 Tactical y sus membranas eVent.

Sin duda un avance en la industria textil de nuestra época, convirtiéndolo en realidad, en un producto de alta tecnología. Saber que nuestro calzado dispone de dicha tecnología, nos dará la confianza necesaria para adentrarnos en cualquier aventura. Nuestro calzado debe ser cómodo y sobre todo estar acorde con la actividad que vamos realizar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.