Llegó el frío y con el los problemas habituales de la ropa: qué ponernos y cómo. Comenzamos a abrigarnos pero no siempre conseguimos el resultado esperado. O nos quedamos cortos y pasamos frío, o añadimos demasiada ropa y sudamos, generando un problema mayor de lo que puede parecer.
Durante los años 80 la marca Noruega Helly Hansen puso en practica el sistema de las 3 capas. Gracias a unir las distintas confecciones que habían creado desde que el Capitán Helly Hansen comenzara a producir junto a su esposa Maren Margarethe chaquetas, pantalones, jerseys y lonas, todas fabricadas en lino grueso empapado en aceite, allá por el año 1877.
Para ello unieron el desarrollo de las capas de fibra sintética, el de los forros polares y el de las chaquetas con membrana impermeable y transpirable y con ello conseguir protección para bajas temperaturas, viento, lluvia, nieve, etc…
¿En que consiste el sistema de capas?
La idea es el colocarse distintas capas de ropa para ayudarnos a mantenernos abrigados, secos y cómodos cuando nos movamos en diferentes condiciones clímaticas. El sistema de capas nos permite agregar o quitar dichas capas de ropa, pudiendo guardarlas a mano para cuando las necesitemos en nuestra mochila.
La idea errónea es pensar que con una sola «super» chaqueta o que contra más ropa llevemos, más nos aislaremos del frío. En esto se podría usar la frase de menos es más, y lo importante será el como llevamos la ropa más que la cantidad o el grosor de ella.
A todos nos ha pasado que al empezar la caminata en el campo tenemos frío y a medida que pasan las horas nos vamos quitando ropa por que sudamos y pasamos calor. O que llevamos una espectacular chaqueta super gruesa contra el frío pero poca cosa bajo ella, por lo que cualquiera se atreve a quitársela. Esto no solo puede suponer que enfermemos al coger frío, si no que se convierte en un incordio.
Básicamente el sistema de capas consta de, valga la redundancia, de vestir 3 capas de ropa:
- Capa Base: Esta capa nos ayuda a regular la temperatura corporal, alejando la humedad del contacto con nuestra piel.
- Capa Intermedia: Se utiliza para atrapar el calor que genera nuestro cuerpo. Dependiendo del frío que haga esta capa puede ser desde un forro polar, un chaleco de plumas o una shoftshell.
- Capa Exterior: Esta será nuestra capa protectora de los elementos externos. Ya sea una chaqueta o parka impermeable, un cortavientos o un chaquetón de plumas teniendo en cuenta las inclemencias meteorologícas con las que nos toque lidiar, ya sea frio, lluvia o nieve.
Las 3 capas al detalle.
Ahora entremos un poco más en explicar estas 3 distintas capas al detalle, poniendo incluso ejemplos de prendas ideales para estas funciones.
Capa Base:
Como decíamos es la capa más cercana a nuestra piel, por lo que su calidad es importante ya que será en gran medida la que cree la calidez en nuestro cuerpo. Esta capa ayuda a absorver la humedad y nos evitará tener rozaduras en la piel.
Suele haber 3 tipos diferentes de capa base según su peso: Peso ligero, peso medio o peso pesado. Cuanto más pesado sea, obviamente más abrigada será, así que hay que saber elegir bien.
Por ejemplo las capas interiores de Lana de Merino suelen ser las mejores ya que absorven la humedad al mismo tiempo que su efecto antimicrobiano mantiene a ralla los malos olores. Evitar el uso de algodón es muy importante ya que este tienes las cualidades contrarias, absorve el sudor por lo que nuestra primera capa se mantendría humeda, dejando nuestro cuerpo frío.
Resumiendo, esta capa tiene que retener el calor y evacuar la humedad.
Capa Intermedia:
Esta base es muy importante también ya que evitará que se nos escape el calor que esa primera base nos ha aportado, ayudando a atrapar y mantener dicho calor corporal. Esta capa se encarga también de eliminar el vapor que desprende nuestro sudor.
Lo más recomendado suele ser un forro polar fino si no hace demasiado frío y subir a un peso medio más grueso si así lo requieren las bajas temperaturas. Una alternativa eficaz son las shoftshell que nos proporcionara también un calor adicional pero evitará esa sensación térmica de mucho calor, tan desagradable.
Para entorno más urbano se suele usar chaquetas finas o chalecos de plumón. Es muy común entre miembros de seguridad o incluso entre ejecutivos, llevar un chaleco de plumas debajo de la americana del traje.
La marca 5.11 Tactical tiene varios modelos adaptados a esas necesidades, de peso ligero, pero abrigados. Como el plumífero ACADIA
Reasumiendo, la segunda capa se dedica a recoger la humedad expulsada de la primera capa, evacuándola hacia el exterior al mismo tiempo que mantiene nuestro calor corporal.
Capa Exterior:
Quizás se piense en que es la más importante, pero sin la colaboración de las dos capas anteriores, puede dar una falsa sensación de bienestar. Esta es la capa que nos protegerá del viento y la lluvia. Esta capa evita que entre el agua gracias a su efecto impermeable. Al mismo tiempo ayuda a que el vapor que desprende nuestro sudor, se evapore atraves de ella.
Esta chaqueta puede ser de dos tipos. Por un lado una chaquetón o parka más gruesa o una chaqueta más fina, empacable y fácil de transportar. Aquí entraría también el uso que le vayamos a dar sea solo como protección de frío, o también de lluvia.
En resumidas cuentas, la tercera capa suelen ser chaquetas con membrana impermeables, waterproof, cortavientos y transpirables. Su misión es impedir que la lluvia, viento y la nieve pasen al interior mientras que evacuan la humedad de nuestro cuerpo hacia el exterior.
Conclusiones.
Las prendas no generan calor por si solas, de eso nos encargamos nosotros, nuestro cuerpo. Lo que nos otorgan las prendas de ropa son aislamiento térmico, evacuación del sudor y la humedad. Mantienen nuestro cuerpo caliente para que este no tenga cambios bruscos de temperatura.
Vestirnos como si nos convirtiéramos en una cebolla, llevando varias prendas, por capas, es mejor que llevar una sola prenda ultra gruesa y que pensemos que no protegerá de manera sobrada de todas las inclemencias adversas. Es fundamental saber que si nos protegemos desde el interior, evitaremos pasar el incomodo frío.
Aunque no entra dentro de esta «teoría de las 3 capas», es de vital importancia el saber que nuestro cuerpo suele desprender todo su calor por los pies y la cabeza.
Así pues es muy importante llevar estas dos partes muy bien protegidas, ya sea con gorros de invierno en la cabeza y con calzado apropiado. Con características waterproof y que cuenten con membranas impermeables para proteger nuestros pies.
Por dejaros un detalle que impresiona, nuestra cabeza hace un efecto de «chimenea» y hace que se nos escape por ella hasta el 40% de calor corporal.
Las marcas de ropa como 5.11 Tactical cuentan con multitud de prendas adaptadas a esta teoría de las 3 capas. Ejemplos de ellas son camisetas interiores insulate, shoftshell, chalecos de plumas, forros polares, etc.. Existen también chaquetas 5 en 1 o 3 en 1 que incorporan en la misma chaqueta una base intermedia y una base exterior, pudiendo llevarlas de manera conjunta o por separado.
Así que ya sabéis, no siempre llevar la chaqueta más gruesa y pesada nos asegura que no pasemos frio. Es fundamental saber con que y como vestirse y con la «teoría» de las 3 piezas o capas de ropa podemos conseguir que este duro y frío invierno, no lo sea tanto.
Todas estas prendas se pueden adquirir en la web de MasterXtreme .
Muy buena información
Muy bien artículo, interesante.